Mi Mente

Reserva Hora con Psiquiatra Infantil - Juvenil

Probablemente el tipo de población sobre la que más se suele consultar debido a la preocupación por su bienestar es la infanto-juvenil. Se trata de un tipo de población especialmente delicada y frágil, con características diferenciales que requieren de un tratamiento más delicado. También es uno de los tipos de psiquiatría en que siempre van a precisar de contacto con padres o tutores legales, así como también con instituciones escolares.

Son muchas las problemáticas que pueden tratar los especialistas en este tipo de psiquiatría, destacando la presencia de trastornos del neuro-desarrollo como el autismo o el TDAH. Además de ello también se observan y tratan casos de depresión infantil, trastorno por estrés postraumático, abuso de sustancias, Trastorno Obsesivo-Compulsivo o problemas del ámbito psicótico, como la psicosis incipiente.

Nuestros profesionales realizarán un diagnóstico del estado del desarrollo mental del niño o del adolescente, poniendo atención a lo que el niño o adolescente le ocurre, dice y lo que su comportamiento expresa. En una entrevista con los padres, se escuchará y analizará con ellos sus preocupaciones y lo que está ocurriendo con su hijo. El psiquiatra o psicólogo construye de este modo un Proceso de Evaluación, cuyos pilares son la entrevista clínica al niño y sus padres, apoyándose en un examen mental y en una recopilación de los síntomas. Este Proceso de Evaluación clínica generalmente se realiza en más de una sesión y puede incluir además de la entrevista con el psiquiatra o psicólogo la opinión de otro profesional de la salud mental que pueden aportar evaluaciones que permitan completar el estudio clínico del caso. Esto nos permite un mejor conocimiento del paciente y de la problemática que lo aqueja a él y/o a sus padres, y tomar la decisión de un tratamiento del caso si procede hacerlo.

El psiquiatra de niños y adolescentes (siquiatra infantil) es un doctor en medicina que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de los desórdenes del pensamiento, las emociones y/o el comportamiento que afecta a los niños, adolescentes y sus familias. Un siquiatra de niños y adolescentes les ofrece a las familias las ventajas de haber adquirido una educación médica, las tradiciones médicas de la ética profesional y la responsabilidad médica de proveer cuidado comprensivo. El siquiatra de niños y adolescentes hace uso de sus conocimientos biológicos, sicológicos y de los factores sociales al trabajar con los pacientes. Inicialmente, un examen comprensivo de tipo diagnóstico se lleva a cabo para evaluar el problema presente, prestándole atención a los componentes físicos, genéticos, de desarrollo, emocionales, cognoscitivos, educacionales, familiares, de sus pares y sociales. Al obtener un diagnóstico y a una formulación diagnóstica que comparte con el paciente y con su familia. El siquiatra de niños y adolescentes entonces diseña un plan de tratamiento que considera todos los componentes y discute las recomendaciones con el niño o adolescente y con la familia.

Un tratamiento integral puede incluir la sicoterapia individual, de grupo o de familia; medicamentos o la consulta con otros médicos o profesionales de las escuelas, cortes juveniles, agencias sociales u otras organizaciones de la comunidad. Además, el siquiatra de niños está preparado para actuar, y se espera que actúe como un abogado que defiende los mejores intereses de los niños y adolescentes. Muchos siquiatras de niños y adolescentes llevan a cabo consultas en una variedad de lugares (escuelas, cortes juveniles y agencias sociales).

Estudios demuestran que algunos trastornos psiquiátricos o conflictos mentales, que padecen muchas veces los adultos, no fueron resueltos o tratados en sus primeros años de vida, esto por crisis o conflictos a los que se vieron expuestos en la primera infancia o en la adolescencia, los cuales no fueron atendidos oportunamente.

La psiquiatría infanto juvenil considera esencial en su quehacer el desarrollo mental evolutivo del sujeto, el rol que juega la familia en el crecimiento de todo niño y adolescente, y el contexto socio- cultural donde esto ocurre.

Un diagnóstico a tiempo, acompañado del tratamiento adecuado en las enfermedades mentales del niño y el adolecente no solo brinda actual al niño o adolecente y su familia sino que también influye indefectiblemente impactara positivamente su bienestar a futuro.

Por lo antes expuesto debemos entender que: La mente de un niño se organiza paulatinamente a lo largo de su vida a partir de sus vivencias en concordancia con su potencial constitucional, constituyéndose etapas sucesivas de desarrollo cada una con distintas metas que alcanzar. El niño organiza sus experiencias en interacciones tempranas con sus padres, con la ayuda del entorno y de su familia desarrolla procesos de autorregulación y crecimiento para irse constituyendo paulatinamente en un individuo.

Si las condiciones no son favorables, el niño puede presentar organizaciones mentales que ponen en riesgo su bienestar mental alterando su estado emocional, su capacidad de juego y su capacidad de aprender. De este modo estos desequilibrios psicológicos pueden llegar a constituirse en lo que llamamos trastornos mentales, es decir estados psicológicos de carácter mórbido (patológico) que no ayudarán al niño o al adolescente a expresar todo su potencial y que además le causarán sufrimiento.

Por ello nuestra sugerencia es que ante la sospecha de que algo está alterado en el comportamiento conductual o emocional de nuestros hijos, lo indicado es que los padres o a quienes estén a cargo del cuidado de éstos consulten a un psicólogo o psiquiatra de niños y adolescentes (infanto juvenil).

RESERVA AQUÍ TU HORA ONLINE

¡Elije tu profesional en Psiquiatría o Psicología!

Selecciona el día y hora que mejor te acomode

• El pago de la consulta se puede hacer de manera online o al hacer el ingreso en la clínica.

• El pago de la consulta no implica la automática entrega de licencia médica. Las licencias médicas son a criterio médico y forman parte del proceso terapéutico.

• Reservar una hora permite a la persona disponer de un espacio garantizado en la agenda.

• En caso de repetirse 2 veces la inasistencia de un paciente sin previo aviso el paciente no podrá agendar una hora durante 90 días.

• Clínica Nueva Esperanza no se hará cargo de validar los antecedentes que se ingresen a través de la agenda online, para ello se exige la presentación de la cédula de identidad (RUT) a la hora del ingreso a la consulta.

• En caso de bloqueo temporal la única manera de agendar es por pago anticipado y sin acceso a cambio de fecha.

Start typing to see products you are looking for.
Shop
Sidebar
Wishlist
0 items Cart
My account

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
1Especialidad
2Modalidad
3Convenio
4Tipo de Agenda
5Ver Agenda

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo

Powered by Reservo